23 de junio de 2025

Coleccionistas

Nuestro Cuestionario Pinero con Miguel Recredecano

Nuestro Cuestionario Pinero con Miguel Recredecano

Coleccionista con cuatro frentes

¿Cómo empezó tu afición por coleccionar pins? ¿Hubo un pin específico o un evento que te inició en este hobby?
– Allá por los inicios de los años 1980
– Un pin del Real Madrid Club de Fútbol con motivo de una edición del trofeo colombino aquí en Huelva

¿Qué tipo de pins coleccionas principalmente y cuál es la temática predominante en tu colección? (Por ejemplo: eventos deportivos, personajes, lugares, marcas, arte, etc.).
– Clubs de fútbol
– Heráldicos
-Comités olímpicos
-Federaciones deportivas

¿Cuántos pins estimas que tienes en tu colección?
– 7.500 pins aproximádamente

¿Cuál es el pin más antiguo de tu colección? ¿Puedes contarnos su historia?
– El del Sport Club Puerto de Sagunto, precursor del Club Deportivo Acero, del año 1930 .


¿Cuál es el pin más valioso para ti, ya sea sentimental o monetariamente? ¿Por qué es tan especial?
– Ninguno en especial. Para mi todos tienen su importancia. Pero por no contestar y por nombrar alguno, el de un club de fútbol de Madrid que aúna mis 2 pasiones: fútbol y cine. És el pin del Club Deportivo Cifesa que jugó en la 3 división (De la época), era de una productora cinematográfica.


¿Hay algún pin que hayas buscado incansablemente y que por fin conseguiste? ¿Cuál es y cómo lo obtuviste?
Aún están por conseguir, a medias, algunos ya los tengo en mi colección, pero tengo especial predilección por conseguir los pins de los escudos de los equipos de fútbol de Marruecos que durante el protectorado español jugaron en la liga española, tercera división, hasta la temporada 1956 – 57, con la excepción del Atlético de Tetuán que jugó en primera división.


¿Cuál es tu pin «santo grial» o el que más te gustaría añadir a tu colección?
– Ninguno en especial. Aunque por tratarse de que nadie sabe cómo fueron sus escudos: los pins del Huelva Fútbol Club de los años 1920 y 1930, creó, y el del Endem Betanzos de 1929 – 30, club gallego de 3 división.

¿Dónde sueles conseguir tus pins? (Por ejemplo: tiendas especializadas, convenciones, intercambios, online, viajes, etc.)
Intercambiando con otros coleccionistas y recibidos (con previa gestión por mi parte) de entidades deportivas y municipales.


¿Alguna vez has fabricado o diseñado tus propios pins? Si es así, ¿cuál fue la inspiración, cuál fue la temática?
– No.

¿Cómo organizas y exhibes tu colección? ¿Tienes algún método especial o preferencias?
– En archivadores y en «cajoncitos» de muebles de oficina donde se guardaban documentos, también sobre cartón pluma.


¿Has viajado a algún lugar específicamente para encontrar pins o asistir a un evento relacionado con el mundopin?
– A reuniones y ferias de coleccionismo en Sevilla, Cádiz, Jerez y Madrid. Últimamente, también, Villanueva de la Serena (Badajoz), Puerto Lumbreras (Murcia)

¿Cuál es el pin más inusual o extraño que tienes?
– No os sabría decir.


¿Alguna historia divertida o memorable asociada con la adquisición de alguno de tus pins?
– La que me permitió, estando de cobrador de Endesa en la oficina de Matalascañas en Huelva, conocer a ese gran entrenador que fue Don Helenio Herrera que además de conocerlo me regaló algunos pins.


¿Qué criterios utilizas para decidir qué pins añadir a tu colección?
– Que sean de lo qué colecciono y qué cité anteriormente


¿Participas, eres miembro, en alguna comunidad de coleccionistas de pins (online o presencial)?
– Sí que participo en algunos grupos.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentas como coleccionista de pins? (Espacio, encontrar pins raros, autenticidad, etc.)
– Espacio en mi casa.

¿Qué has aprendido algo significativo sobre historia, cultura o geografía a través de tu colección?
¡Mucho!, sobre todo a través de los pins heráldicos con lo referente a la ciudad que representa. También con los de clubs de fútbol, su historia, su evolución.


¿Qué consejos les darías a alguien que está empezando a coleccionar pins?
– No soy de consejos

Para otros coleccionistas, ¿qué redes sociales o sitios web recomiendas para conectar, intercambiar o descubrir nuevos pins?
Yo solo manejo WhatsApp y Facebook. Pero casi todos los coleccionistas que conozco se mueven en Instagram

¿Qué significa para ti ser un coleccionista de pins?
Una gran afición que me ha permitido conocer a personas por todo el mundo y que muchas han terminado siendo amigas.

Redacción 1000 Pins

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.