La Discoteca Pont Aeri, emblema y leyenda
Pont Aeri es, sin duda, una de las discotecas más emblemáticas y legendarias de la música electrónica en España, especialmente conocida por ser un templo de la música mákina y el hardcore. Su historia es un viaje fascinante a través de las décadas, con sus altibajos, cierres y renacimientos.
Inauguración y Dificultades (1991-1993):
Pont Aeri abrió sus puertas en Terrassa el 5 de diciembre de 1991. Los comienzos no fueron fáciles; las primeras semanas el éxito fue relativo, con sesiones de tarde y noche de un estilo musical muy comercial, incluyendo rumbas, pasodobles, pop-rock y hasta tangos.
El Punto de Giro: OBK y la «Máquina» (1992-1994):
El 15 de marzo de 1992, una actuación de OBK supuso el primer «lleno total» inesperado para la sala. Fue en 1992 cuando por primera vez apareció la palabra «Máquina» en su publicidad con la fiesta «A tota màquina». En 1993 se empezaron a introducir fiestas estudiantiles y shows, pero fue en 1994 cuando se produjo un cambio radical en su concepto musical, enfocándose más decididamente en la música electrónica y la mákina. DJs como Nando Dixkontrol fueron fundamentales en esta transición, consolidando a Pont Aeri como un referente de este sonido.
La Era Dorada de la Mákina:
Durante los años 90 y principios de los 2000, Pont Aeri Terrassa se convirtió en una de las discotecas más importantes del panorama nacional para los amantes de la mákina. Sus sesiones eran multitudinarias y la sala se llenaba cada semana. Los DJs residentes, como los hermanos DJ Skudero y Xavi Metralla, se convirtieron en figuras icónicas, y sus producciones, como el famoso himno «Flying Free» (1999), alcanzaron un éxito masivo. La discoteca se caracterizaba por sus grandes festivales y un ambiente inigualable.
Triology:
Su pin, con el logo de los 3 Dj más conocidos Skudero, Metralla y Dj Sisu hace referencia a uno de los cd sacado en 1999 con más ventas de la historia de esta sala.
Estralla David’s:
Se pone a la venta este pin en forma de estrella de 5 puntas con los nombres de David Pastilles y David Buenrrollo. Pareja de Dj’s que daría mucho que hablar en la segunda mitad de los 90 y parte del 2000. Serían residentes los viernes noche.
24 hores.
Hace referencia a las 12h. que se celebraron de 6 p.m a 6 a.m un fin de semana concretamente el 6 y 7 diciembre de 1997. Sábado y domingo.
*Se regalaron 300 pins de las 24h. La entrada costó 700 pts si entrabas de 18h a 20h y 1500 pts a partir de las 23h. Los Dj a destacar fueron Ricardo F y Frank Trax y a nivel internacional Gary D y Melow-D. Los residentes Skudero y Metralla hijos del dueño.
Cierre de Terrassa (2004):
La sala original de Pont Aeri en Terrassa cerró en 2004. Aunque la marca siguió viva en otras ubicaciones y a través de recopilatorios musicales, el cierre de la sala de Terrassa marcó el fin de una era para muchos de sus seguidores.
Otras discotecas satélite “Pont Aeri”
Manresa (2000-2001):
En julio de 2000 se inauguró una «Sala Macro» en Manresa, que también tuvo una gran acogida. Sin embargo, cerró en diciembre de 2001 por motivos ajenos a la empresa.
Traiguera (2000-2002):
Otra sala se abrió en Traiguera en 2000, pero también fue clausurada en enero de 2002.
Vallgorguina (2002-2012):
En abril de 2002, se inauguró una nueva sala Pont Aeri en Vallgorguina. Esta se convirtió en la sede principal y más duradera de la marca, manteniendo viva la esencia de Pont Aeri y atrayendo a miles de fans durante una década. Su cierre definitivo se produjo en 2012, debido a la crisis y el aumento del IVA.
Sobre los Pins de Pont Aeri
- Cada uno tiene su historia asociada.
- Hay más de 30 pins diferentes de la colección de pins de la discoteca Pont Aeri asociados a los logos, DJs, Eventos.
- Estos pins se regalaban o se compraban en la boutique de la sala sin ninguna otra distribución.
- Son símbolos de la época y de la música que se escuchaba en Pont Aeri.
- Su diseño único: Cada pin tenía su propio diseño, que reflejaba la identidad y la estética del local.
- Todos son ediciones limitadas de tiradas muy cortas.
- Producción dispar en tamaño y color
- Son lo que queda como memoria de una eqpoca, un estilo, un espacio, una música, un tiempo ya pasado.
Adam Artigas | España
Coleccionista de Pins de Música | Colaborador 1000 Pins