2 de junio de 2025

Saber +

La Fascinante Evolución de los Cierres de Insignias y Pins

La Fascinante Evolución de los Cierres de Insignias y Pins

Un Viaje a Través del Tiempo, de los ojales a los Deluxe Clutch.

¿Alguna vez te has preguntado cómo se sujetaban esas insignias militares que dieron origen a los pins que hoy coleccionamos? O, ¿qué hay de los cierres mismos? Prepárate para un viaje en el tiempo que te revelará la ingeniosa evolución detrás de estos pequeños pero cruciales mecanismos.

De Insignias a Pins: Un Vistazo Histórico

Como curiosidad, ya sabemos que los pins son una evolución de las insignias militares. Pero, ¿qué pasa con los cierres? 

De Ojales y Tornillos: Los Primeros Pasos

Las primeras insignias tenían dos tipos de cierres: las de botón y las de tornillo. Las de botón mantenían la idea básica de colocarse en las chaquetas o americanas en un ojal para botón y han sufrido pocos cambios. El más vistoso es alargar la forma para facilitar su colocación, y girar la insignia para dificultar su pérdida. 

 

Un modelo más rudimentario es el de las alas, que no deja de ser una variante de este cierre tan popular en los inicios.

 

En paralelo a este cierre, y buscando uno de más fácil colocación, se desarrolló o se acopló un tornillo y una tuerca ancha. El tornillo pasaba fácilmente por cualquier agujero y luego se debía cerrar con la tuerca para evitar la pérdida. Todos los que hemos tenido uno, coincidimos en que es un buen método, ¡pero lento! 

Agujas y Alfileres: Un Camino de Seguridad y Sencillez 

Luego están los de aguja, cuya única mejora ha sido colocar un tope en la aguja para evitar herirse. Esas largas agujas que parecen espadas, y tan populares en los años 40 y 50.

Luego tenemos el imperdible, que ha dado origen a las chapas, que han competido de tú a tú con los pins, quizá no tanto entre coleccionistas como sí entre fabricantes y distribuidores. Seguramente se debe a su bajo coste de fabricación. La gran mejora fue el cierre de seguridad muy popular en la década de los 80. Justamente dificultaba mucho la colocación, la gran ventaja del imperdible, ya que no necesitaba ojal, pero evitaba su gran problema que era que se abrían con facilidad y se perdían. 

Dentro de estos cierres existe una curiosa variante que es el de pinza, dos piezas metálicas que se cierran sobre sí mismas.

La Era del Pin: Mariposas, Presión y Goma

Y al final llegamos a los pins, que conseguían una facilidad de colocación. Tampoco necesitaban ojal, aunque podría ir, y su cierre de mariposa o palomilla, dificultaba la pérdida. Como, todo sea dicho, este cierre no es infalible. Se fabricaron los cierres de presión, que para funcionar necesitan la aguja de la parte posterior del pin de mayor longitud. La otra alternativa al popular cierre de mariposa está en el cierre de goma, que no se clava, como podía pasar en el de mariposa o palomilla, y también es difícil de sacar por accidente.

Un Dato Curioso para Coleccionistas 

¿Sabéis por qué se llama cierre mariposa? Porque los dos soportes que cierran el pin recuerdan a las alas de una mariposa. Como curiosidad,algunos de ellos van firmados por los fabricantes,y esto aumenta el aprecio  de los coleccionistas.

Cierres Modernos y de Seguridad Avanzada

Además de los clásicos, la evolución no se detiene. Hoy encontramos opciones aún más sofisticadas:

Cierres magnéticos:

Ideales para telas delicadas que no se quieren perforar (como cuero o seda) o para pins que se cambian con frecuencia. No dejan agujero y son muy discretos. Consisten en un imán pegado a la parte posterior del pin y otro imán que se coloca detrás de la tela.

 

Cierres de seguridad de lujo (Deluxe Clutch):

A menudo metálicos y con un acabado más elegante, tienen un mecanismo de bloqueo interno más sofisticado que los cierres de mariposa o de presión estándar. Se consideran muy seguros y se usan para pines de mayor valor o para prendas exteriores donde se requiere mayor sujeción.

¡Espero que este recorrido por la evolución de los cierres te haya resultado tan fascinante como a mí! ¿Cuál es tu cierre favorito o el que te trae más recuerdos?

Redacción 1000 Pins

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.