16 de junio de 2025

Saber +

Los Pins de Concentraciones Moteras

Los Pins de Concentraciones Moteras

Pins con olor a gasolina, neumático quemado y compañerismo.

Los pins de concentraciones moteras son un elemento muy popular y coleccionado dentro del mundo motero y el mundo pinero. Son una forma de conmemorar la asistencia a un evento específico y de mostrar el orgullo de pertenecer a la comunidad motera.  Pins que son la historia de las concentraciones que cada coleccionista ha visitado.

Tipos de pins:

 

Los oficiales: Son los más comunes. Cada concentración motera importante suele tener su propio pin conmemorativo para cada edición.

 

 

 

 

 

 

De motoclubs: Representan a un motoclub o peña en particular y su asistencia a la concentración.

 

 

 

 

Comerciales: Distintas marcas, patrocinadoras o no, se suman a las concentraciones para su promoción o comercialización y vinculan su marca con la de la concentración motera produciendo su pin como un elemento más del merchandising para el evento.

 

 

 

En la órbita: Desde pins del mundo Fan Art hasta productores que “inventan” buscando su oportunidad comercial, son muchos y diversos, en calidad y cualidad, que son producidos al abrigo de las Concentraciones moteras.

 

 

 

Coleccionistas:

  • Coleccionar pins de concentraciones es un hobby muy extendido. Los moteros los lucen en sus chalecos, gorras, chaquetas y mochilas.
  • Los pins de ediciones antiguas o de concentraciones ya desaparecidas tienen un valor especial para los coleccionistas.

Principales concentraciones moteras, pineras, en España.

Panorama del Escenario Motero Español

España se enorgullece de una escena de concentraciones moteras vibrante y diversa, caracterizada por una arraigada tradición de desafiantes reuniones invernales y un número creciente de eventos distribuidos a lo largo de las demás estaciones. Este panorama atrae a participantes tanto nacionales como internacionales, ofreciendo una amplia gama de experiencias que van desde retos puristas hasta festivales de gran envergadura. Un resto no menor, además de asistir, es coleccionar pin a pin, edición a edición, los oficiales y… un mundo a decidir por parte de los coleccionistas.

Pingüinos (Valladolid)

Reconocida como la concentración invernal más famosa y de mayor envergadura en España, Pingüinos es organizada por el Club Turismoto en Valladolid. Su historia se remonta a 1981 hasta la actualidad. Este evento es verdaderamente masivo, atrayendo consistentemente a decenas de miles de entusiastas. La edición de 2024, por ejemplo, registró una impresionante cifra de 38.550 asistentes, lo que consolida su posición como referente nacional. El programa de cuatro días es exhaustivo, incluyendo una «Gran Fiesta de Nochevieja y Año Nuevo Pingüinero», un simbólico Desfile de Banderas y un emotivo Desfile de Antorchas en homenaje a los motoristas fallecidos. También se otorgan los prestigiosos premios «Pingüino de Oro y de Honor» y se lleva a cabo una importante campaña humanitaria de recogida de alimentos, medicinas y ropa. Su escala, su arraigada tradición y las desafiantes condiciones de frío que abraza la convierten en la concentración invernal por excelencia en España.

La Leyenda Continúa (Segovia)

Celebrada en Cantalejo, Segovia, desde 2016 , La Leyenda Continúa fue fundada por antiguos miembros del Club Turismoto con el objetivo explícito de recuperar aspectos de las primeras ediciones de Pingüinos, enfatizando un retorno a los valores tradicionales de las concentraciones. Actualmente, las fechas de la leyenda coinciden expresamente con la de los Pingüinos. Esta concentración ha experimentado un crecimiento notable, con una asistencia que aumentó de 9.200 participantes en 2022  a 10.320 en 2023 , y un récord de 12.846 en 2024. Este incremento a menudo se evidencia en la ocupación total de los hoteles en las zonas circundantes. El programa incluye diversas rutas, visitas a puntos de interés, conciertos en vivo, charlas informativas, emocionantes espectáculos de stunt y un Desfile de Antorchas. Se destacan adiciones como un «ciclo de cine Motorista» y conferencias a cargo de reconocidos motoviajeros. Un ceremonial «saludo a los motoristas del mundo» tiene lugar en Turégano, acompañado de banderas, farolillos, música y fuegos artificiales. Su fuerte énfasis en la tradición y el espíritu comunitario la posiciona como una alternativa significativa, a menudo percibida como más «auténtica», frente a la más grande y comercial Pingüinos.

 

Motauros (Valladolid) 

La concentración Motauros, que se celebra en la localidad vallisoletana de Tordesillas desde el año 2001. Este 2025 se  conmemoró su 25º aniversario y alcanzó una asistencia récord de 18.212 participantes.  Esta reunión, ofrece un programa completo de cuatro días repleto de diversas actividades que incluyen conciertos de alto nivel (con bandas como Los Reincidentes), espectaculares exhibiciones de stunt, charlas con figuras prominentes del mundo del motociclismo, y varios concursos y sorteos. Un punto culminante es la ruta en moto hasta Medina del Campo y un distintivo Desfile de Antorchas que recorre la ribera del río Duero. Motauros es reconocida por su extenso y variado programa de actividades, logrando atraer a un amplio espectro de participantes con su combinación de entretenimiento y cultura motociclista.

 

Reunión Invernal Arguis (Huesca)

Arguis ostenta la distinción de ser una de las concentraciones moteras más antiguas de España, celebrándose ininterrumpidamente en la pintoresca localidad de Arguis, Huesca, desde 1974. Aunque no se dispone de cifras de asistencia recientes específicas, un registro histórico de 2012 indica la presencia de casi 1.200 motoristas. Es conocida por atraer a un grupo dedicado de «grandes viajeros, apasionados de la aventura y aficionados a las motos antiguas llegados de toda Europa». Arguis se define explícitamente como una concentración «tradicional», que prescinde de «espectáculos y conciertos» en favor de una única y gran hoguera alrededor de la cual los participantes se reúnen para compartir historias y fomentar la camaradería. Impone reglas rigurosas, estando «estrictamente reservada a motocicletas de dos ruedas y sidecares», y enfatiza la autosuficiencia, permitiendo a los participantes llevar «solo lo que su moto pueda cargar». La concentración es famosa por sus desafiantes condiciones de frío, que suelen oscilar entre -7°C y -14°C, con un récord de -25°C, y frecuentes nevadas que pueden incluso cortar los accesos. Su naturaleza purista, austera y desafiante la convierte en una verdadera peregrinación para los motoristas invernales más aguerridos. 

 

Estrella de Javalambre (Teruel)

Esta concentración motera se celebra en Manzanera, Teruel y está notablemente inspirada en la famosa Stella Alpina italiana , adoptando un formato similar. No se proporcionan cifras de asistencia específicas, pero se la describe como un «encuentro muy particular»  que atrae a un nicho de motoristas muy concreto. El desafío central implica que los participantes asciendan por una «exigente pista forestal hasta alcanzar la cota de la nieve» en moto para obtener una medalla conmemorativa. El evento también incluye una exposición, inscripciones, presentaciones audiovisuales, un desfile de antorchas y una disco-fiesta. Su reto de alcanzar la cota de nieve en motocicleta, replicando directamente el espíritu de la Stella Alpina original, la convierte en una prueba única de habilidad y resistencia.

 

Otras Concentraciones Españolas Notables (Por Temporada)

Cada una de ellas o todas juntas son grandes opciones moteras, de todo tipo y perfil; todas con interesantes colecciones de pins, ya sean oficiales, de motoclubs vinculados al evento, e incluso comerciales. Algunas de estas colecciones son realmente “densas” y  pequeñas obras de arte en sí mismas.

En verano

Destacan eventos como Quebrantabook, una concentración no competitiva en los Pirineos catalanes que ofrece rutas de 400 o 650 km. La Concentración Mototurística Playas de Cartaya, en la costa de Huelva, es conocida por sus rutas sinuosas y la oportunidad de disfrutar de la gastronomía local. La Concentración Motera Asturfénix en Gijón, aunque no se ha celebrado desde 2019, es recordada por sus condiciones ideales de clima y carreteras reviradas. Un evento prominente es la Concentración Internacional de Motos Lago de Sanabria, que se celebra en El Puente de Sanabria, Zamora, desde 1992. Ofrece actividades como exhibiciones de acrobacias en moto, degustaciones y rutas mototurísticas para disfrutar del entorno natural.

 

En otoño

La Concentración Internacional de Motos Sanxenxo, en Galicia, es un evento multitudinario con más de 20 años de historia, que suele reunir a unos 3.000 participantes. Este evento, el más veterano de Galicia en su categoría, ha llegado a congregar a más de 20.000 motocicletas en ediciones anteriores , aunque en 2024 reunió 5.000 vehículos. Atrae a motoristas de diversas nacionalidades, incluyendo portugueses, franceses, ingleses, italianos y suizos. El Cabo de Palos Motorcycle Festival, en Murcia, es otro encuentro de otoño que fomenta la pasión por el motociclismo y la difusión del patrimonio regional, con gastronomía y conciertos.   

 

En primavera

Se celebran eventos como la Concentración Motera de Andarinex en Almería  y la Concentración Villa de Conil en Cádiz.

 

Pins y concentraciones moteras, gas a fondo

Tener una colección de pins de concentraciones moteras de España ya nos parece un camino fantástico lleno de propuestas y retos fascinantes. Para los que no os parece suficientemente atractivo, hay concentraciones en todos los países de Europa, todas ellas con pines oficiales y sus constelaciones agregadas. Os sugerimos algunas por si la curiosidad os puede, o  por si necesitáis nuevos retos.

 

Principales Concentraciones Moteras en Europa

Elefantentreffen (Alemania)

Conocida como la «Reunión de los Elefantes», esta concentración es un clásico invernal que ha mantenido el espíritu austero de los primeros encuentros moteros. Se ha celebrado fielmente en la Selva Negra desde 1989 , y actualmente se realiza en Thurmansbang, en el Bosque Bávaro, desde hace más de 35 años. Las fechas habituales son a finales de enero, aumentando cada año la asistencia hasta superar les 4.000 motoristas. Las actividades se centran en las conversaciones alrededor de una hoguera y la camaradería, sin un programa de eventos adicional. Se aplican reglas estrictas sobre la circulación dentro del recinto, el uso de motores y el respeto del descanso nocturno. Su característica principal es el frío extremo, que puede dejar «helado» a los participantes, superando incluso las bajas temperaturas de Pingüinos , y su enfoque purista.

 

Concentración Internacional Faro (Portugal)

Descrita como la mayor concentración estival de Europa, la Concentración Internacional de Faro, en Portugal, celebró su 38ª edición en 2019, lo que subraya su larga tradición. Se celebra tradicionalmente a mediados de julio, con una duración de tres días. Aunque no se proporciona una cifra específica de asistencia, se afirma que su magnitud puede rivalizar con la de los festivales de música, lo que sugiere una afluencia muy elevada. El evento se caracteriza por un ambiente muy festivo y caluroso, con bares abiertos las 24 horas, conciertos cada noche, concursos de tatuajes, un mercado de segunda mano y un escenario principal digno de grandes giras de rock, donde también se entregan premios a las motocicletas más populares. Su principal distintivo es ser la concentración de verano más grande de Europa, con una intensa atmósfera de fiesta.

 

Stella Alpina (Italia)

La Stella Alpina original, oficialmente conocida como Stella Alpina Motociclistica Internazionale, se celebró anualmente desde 1966 hasta 2023, cuando su continuidad fue interrumpida por las autoridades italianas debido a preocupaciones sobre seguridad y el impacto ambiental. Se celebraba tradicionalmente el segundo domingo de julio. La ubicación era el Colle del Sommeiller en Bardonecchia, Italia, ofreciendo la pista off-road más alta de los Alpes a 3009 metros. La asistencia creció significativamente en las décadas de 1970 y 1980, y los organizadores intentaron reducir la promoción para preservar su carácter original. No se cobraba cuota de participación, priorizando la libertad y la amistad. La actividad central era el encuentro anual y la ruta de trail hasta la montaña, centrándose en el desafiante ascenso. Su legado reside en su icónica ascensión montañosa, su espíritu purista y su importancia histórica, a pesar de los desafíos que enfrentó con la regulación moderna. Una nueva concentración, «Stella Alpina Reloaded», ha surgido en 2025 con el objetivo de continuar la tradición bajo una nueva organización.

 

 

*No hay pins oficiales, pero los pins de referencia a esta concentración están entre los más buscados, deseados, entre los coleccionistas moteros.

Wheels and Waves (Francia)

Wheels and Waves se ha consolidado como el evento de referencia mundial para los entusiastas de las cafe-racer y scrambler, fusionando las culturas del motociclismo, el surf, el skate, la música y el arte. Se celebra en Biarritz, Francia, muy cerca de la frontera con San Sebastián. Las fechas habituales son la tercera semana de junio, extendiéndose a cinco días. Aunque no se especifica un número exacto de participantes, el evento atrae a un público particular interesado en la cultura alternativa. Las actividades incluyen exhibiciones de motocicletas, pruebas de flat track y aceleración, la carrera de velocidad «Punk’s Peak», la pista de tierra «El Rollo», concursos de surf y skate, exposiciones de arte y conciertos. Su fusión de la cultura de la moto personalizada con el surf y el skate crea un evento de estilo de vida distintivo.

 

Krystall Rally (Noruega)

El Krystall Rally es un evento exclusivo que se celebra en Gol, Noruega, a unos 200 kilómetros al norte de Oslo, en pleno invierno. Se han celebrado 48 ediciones de este rally. Se lleva a cabo tradicionalmente a mediados de febrero y tiene una duración de tres días. La asistencia está limitada a 200 participantes. Las actividades se centran en la aventura sobre hielo y nieve, con temperaturas que pueden alcanzar los 20 grados bajo cero, por lo que se recomienda llevar el mejor equipo para el frío y neumáticos con clavos (permitidos en Noruega). Las horas de luz diurna son muy limitadas durante esta época del año, y solo se admiten motocicletas y sidecars, manteniendo el espíritu original de las concentraciones moteras. Los sidecars son especialmente populares entre los asistentes. Su carácter extremo por el frío, la estricta limitación de participantes y su enfoque en la resistencia y el purismo la hacen única.

 

European Bike Week (Austria)

La European Bike Week es una concentración anual que tiene lugar en el lago Faak, Austria. Se inauguró en 1998 como un evento de aniversario de Harley-Davidson y fue rebautizada como European Bike Week al año siguiente. Desde entonces, ha crecido hasta convertirse en la concentración más grande de Europa y la tercera a nivel mundial. Se celebra anualmente en septiembre. La asistencia es masiva, con cientos de miles cada año. Las actividades se centran en el «Harley Village», que incluye zonas de acampada y concesionarios oficiales, una zona de motos personalizadas, espectáculos de stunt, conciertos (como los de Kiss Forever, Stahlzeit o 10cc en 2012), desfiles de Harley (con hasta 25.000 motoristas), pruebas de demostración de motos, oferta gastronómica y comercial. Su rasgo distintivo es ser el festival de Harley-Davidson más grande de Europa, con una escala monumental, un entretenimiento diverso y una fuerte presencia comercial.  

 

Y después de Europa ¿qué?

Hay concentraciones, reuniones, encuentros en casi todos los países del mundo. Si añadimos competiciones, fabricantes, pilotos, épocas, evoluciones y futuros, tenemos mucho de lo que hablar, y sí ¡los pines han estado ahí! con mayor o menor suerte, pero allí estuvieron y aquí siguen como testimonio de épocas, sucesos, grandes eventos o figuras de corta o larga carrera.  

 

 

Josep Prunes | España

Coleccionista Motorista | Colaborador 1000 Pins

 

Hay más, mucho más.

No cabe ni en un post, ni en muchos, narrar la hermandad entre la cultura motera (de concentraciones) y la cultura pinera. Es tarea ardua. Por este motivo nos gustaría, si tienes los pins de todas las ediciones de cualquier concentración motera, que te pusieras en contacto con nosotros para que podamos contar su historia pin a pin.

Redacción | 1000 Pins

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.